10 BUENOS HÁBITOS EN TUS SALIDAS DE ESQUÍ DE MONTAÑA

Buenos-habitos esqui de montaña

10 Buenos hábitos en tus salidas de esquí de Montaña

A la hora de planificar una salida en esquí de travesía, son múltiples los aspectos que hay que analizar y planificar, en este post hablaremos de uno de los factores que solo dependen de ti: “los buenos hábitos de seguridad”.

Recuerda que este es solo uno de los factores, ¿te han hablado alguna vez del modelo del queso de los agujeros?, de Bruce Tremper (en otro post trataremos este tema). De una forma muy simplificada este modelo incluye: la evaluación del tiempo y la nieve; la gestión del terreno; buenos hábitos y seguridad y rescate. Tal y como he comentado en el párrafo anterior, en este post solo hablaremos de “los buenos hábitos de seguridad”.

1. Prepara la salida.

Estudia el Boletín de Peligro de Aludes (BPA) y señala en el mapa (o identifica en tu cabeza) cuáles pueden ser los lugares críticos, donde se tendrá que decidir. Todos los integrantes del grupo deben saber qué aludes, de qué tamaño y con qué localización se describen en el BPA. En este enunciado es conveniente resaltar la palabra “todos”… no es suficiente con que solo un integrante del grupo lo sepa. Todos debéis ser responsables de la salida.

2. El material de seguridad es imprescindible.

Realizar un control de DVA (Detector de Víctimas de Avalanchas) siempre y tened claro que si a alguno le falla, no podrá salir; la pala y la sonda deben ser grandes y robustas (llévalas bien guardadas, ya que en muchos casos, los involucrados en una avalancha las pierden); valora adquirir un Avalung y/o un Airbag.

3. Emplea material seguro.

No usar las correas de los bastones y no lleves correas en los esquís.

4. Traza siempre el itinerario más seguro.

Siempre hay que elegir el itinerario de subida más seguro; no sigas una huella abierta, si consideras que el terreno es más peligroso; Abre tu propia huella, si hace falta… ¡En eso consiste el esquí de travesía ¿no?

5. Esquiar pendientes de más de 30º de uno en uno.

Esto se recomienda para no exponer a todo el grupo, en caso de que se produzca un alud. Hay que mantener el contacto visual.

6. Escoge siempre lugares seguros para reunir al grupo

Elegir lugares seguro fuera de la linea de descenso alejado del posible trayecto de la avalancha o lugares donde no pueda llegar…

7. Piensa siempre en las consecuencias.

Es necesario ser un experto para valorar la estabilidad de la nieve, pero no para evaluar las consecuencias. Piensa siempre qué pasaría si se produjera una avalancha o alud.

8. Repiensa constantemente tus decisiones.

Has de evaluar cómo está cambiando la nieve, el terreno por el que estás pasando y pensar en el grupo. Es importante saber adaptarse a cada nueva situación.

9. La buena comunicación es imprescindible.

Todos deben tener la confianza para exponer lo que piensan: desde el más novato hasta el más experto.

10. Sé conservador.

Las montañas no se moverán. Habrá muchos otros días en los que la nieve estará mejor que hoy. Recuerda que los montañeros que llegan a viejos son los que saben “renunciar”.

Si no te ves realizando todos estos pasos, lo mejor es que contrates un guía experto en aludes. Eso sí, asegúrate, de que de verdad sea experto en aludes…

 

Quieres saber mas apuntate a un STA 1

6 comentarios sobre “10 BUENOS HÁBITOS EN TUS SALIDAS DE ESQUÍ DE MONTAÑA

  1. Pamala on

    I don’t even understand how I finished up here, however I assumed this put up was good.
    I don’t recognize who you might be but certainly you
    are going to a well-known blogger when you aren’t already.

    Cheers!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *