¿Cómo actuar ante una avalancha de nieve?

Cómo actuar ante una avalancha de nieve

Cómo actuar ante una avalancha de nieve

Cómo actuar ante una avalancha de nieve, unos cuantos consejos para que tu práctica de deportes invernales sea más segura.

Cada invierno escuchamos numerosos casos de personas que quedan atrapadas ante una avalancha de nieve y en muchas ocasiones, el número de víctimas podría haberse visto reducido con una formación previa.

La formación en seguridad en montaña (Avalanchas) y conocer cómo actuar ante una avalancha de nieve son imprescindibles para prevenir accidentes y sobrevivir a este tipo de peligros. En Mountain Lines realizamos cursos de seguridad en aludes y hoy queremos compartir con vosotros algunas recomendaciones sobre cómo se debe actuar.

Recomendaciones si se producen aludes y avalanchas de nieve

Prevención de aludes

Ante el peligro de  avalanchas, debemos evaluar varios factores: meteo-nivología, el terreno y el grupo. Tanto en la planificación de la actividad como durante la misma. ¿Qué se debe tener en cuenta para evitar ser víctima de un alud en montaña?

  • Boletín de Peligro de Aludes. Aunque pueda parecer evidente, siempre hay que consultar el BPA y saber que peligro de aludes hay en la montaña. Esta graduación se hace desde el grado 1 (débil) a grado 5 (muy fuerte) siendo poco aconsejable hacer actividad. Las avalanchas no sólo se producen en días de tempestad o fuerte viento, sino que suceden por motivos muy diversos.

 

  • Elegir la mejor ruta. La planificación y el entendimiento de la distribución de los peligros es fundamental para elegir bien tu ruta. Ser consciente de los peligros te puede llevar tomar un camino u otro, es la mejor manera de no ponerse en riesgo, para esto utilizaremos mapas de la zona guías de actividad invernal y demás herramientas de planificación.

 

  • El Grupo. El saber con quién vamos a la montaña también nos ayudará a saber qué actividad elegir y el equipo que necesitaremos, además de llevar el material imprescindible como son el Detector de Victimas de Avalancha (DVA), Pala y sonda, como nos desplazaremos esquís, splitboard… La condición física del equipo, los conocimientos, su nivel técnico son todo parámetros que nos llevaran a tomar mejores decisiones.

 

Cómo actuar ante un alud

No es lo mismo ir con tus dos amigos expertos que por ejemplo con el club. En un grupo grande es más difícil moverse y hay más factores que afectan a la toma de decisiones.

Cómo escapar de un alud

Una vez la placa de nieve esta en movimiento hay que evaluar en qué punto estamos para actuar correctamente. Si estamos en la zona alta, hay que escapar del alud haciendo una diagonal hacia el exterior de la avalancha. Si el alud nos arrastra, intentaremos mantener los pies por delante ya que se puede impactar con rocas o vegetación. Intentar rodar hacia el exterior del alud. Una vez que la avalancha se esté deteniendo, hacerse una cámara de aire delante de la cara.

Rescatar a una víctima de una avalancha

La mayoría de las avalanchas son provocadas por la víctima o por alguien de su grupo. Llegados a este punto, el tiempo es oro y es muy importante actuar con rapidez. Si se rescata a una víctima  antes de 15 minutos, hay muchas probabilidades de que sobreviva,  pasado ese tiempo las probabilidades caen en picado.

Curso nivología y aludes

Cómo actuar ante un alud Seguridad en terreno de aludes para principiantes

En Mountain Lines puedes formarte realizando un curso de seguridad en el terreno de aludes. Enseñamos las técnicas y procedimientos de rescate, así como la toma de decisiones durante las actividades de montaña invernal. Te ofrecemos un curso de un total de 21 horas en las que aplicaremos teoría y práctica en el Valle de Arán. Los grupos están formados por un mínimo de 4 personas y se realiza en fin de semana normalmente, aunque también puede ser durante la semana con grupos cerrados; los cursos se realizan entre los meses de enero y marzo. Para dormir hay dos opciones: hacer salidas en el día y dormir en el pueblo o pasar la noche en un refugio de montaña.

Perfeccionar técnicas de rescate y predicción de aludes

Para personas con una mínima formación ante el peligro de avalanchas, en MTN Lines hemos preparado el curso para mejorar y perfeccionar las técnicas de rescate en aludes. Los objetivos del curso tienen un perfil más profesional y, por lo tanto, se realiza en un refugio de alta montaña durante 5 días. Los grupos están formados por unas 18 personas y un total de 3 profesores, el régimen es de media pensión. Para acceder al curso de aludes STA2 hay que superar un examen de conocimientos mínimos  y haber cursado un STA1. (o equivalente).

Cursos  MTN Lines  reconocidos  por ACNA

Por supuesto, los dos cursos de seguridad en terreno de aludes que ofrece MTN Lines (STA1 y STA2) están avalados por la Asociación de Conocimiento de la Nieve y Aludes (ACNA).

En Mountain Lines tenemos más de 10 años de experiencia y más de 200 personas han recibido nuestros cursos. Pídenos más información sin compromiso y resolveremos todas tus dudas: fechas, precios, número de personas, ubicación… Contáctanos en el teléfono 973 108 967 o mandando un correo electrónico a info@mtnlines.com.

2 comentarios sobre “¿Cómo actuar ante una avalancha de nieve?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *